
Se acerca octubre, el mes rosa para muchas marcas que utilizan el sufrimiento de tantas de nosotras para hacerse publicidad bajo campañas aparentemente solidarias. Es lo que se conoce como #pinkwashing. La marca de productos de higiene íntima Ausonia ya ha empezado, diciendo que va a donar 6 céntimos a la investigación del cáncer de mama por cada paquete que compres. Cuidado, 6 céntimos por paquete. De un paquete que cuesta casi el doble que uno de marca blanca. 6 míseros céntimos para investigación por la compra de unos productos que, paradójicamente, contienen sustancias tóxicas que pueden crear disfunciones hormonales, algo que no sucede si usas productos menos agresivos como la copa menstrual o las compresas de tela. Dicen, además, que con esos 6 cts pagan un minuto de investigación. Y mira, eso quiere decir que una hora valdría poco más de tres euros. ¿Os dais cuenta de la gran mentira que nos intentan colar? ¿No veis que todo es puro marketing y estrategias para incrementar ventas?
Si de verdad queréis colaborar comprando compresas (aún arriesgando vuestra salud con productos insalubres), os propongo una alternativa que me ha comentado una compañera: comprad las de marca blanca y, la diferencia con respecto a Ausonia por paquete (probablemente ronde el euro, si no más…), la donáis directamente a algún proyecto de investigación o a alguna asociación que os dé confianza (yo propongo siempre Save the mama o Asociación Cáncer de Mama Metastásico). Y que se metan el lacito y el pañuelito rosa por donde les quepa, que pasar por un cáncer de rosa tiene bien poco, por mucho que le guste a su departamento de marketing y a las famosetas de turno que protagonizan sus campañas por – pondría la mano en el fuego – más pasta que la que acaban donando.
Muchas compañeras estamos denunciando esto comentando en sus publicaciones de Instagram con un “NO EN MI NOMBRE #noalpinkwashing.” Os agradecemos el apoyo y el boicot a estas campañas que podrían beneficiarnos mucho de hacerse bien (donaciones verdaderamente altruistas o, por lo menos, más significativas y en línea con el beneficio económico que supone para la marca; proyectos con información completa y veraz, no parcial como hacen tantas veces cuando pretenden sensibilizar; mayor transparencia con respecto a la donación final real y a cómo beneficia esto a la marca a nivel fiscal…), pero que se enfocan de un modo que solo benefician a la marca y que dan una imagen falsa y edulcorada de la enfermedad. Por no entrar en cómo estas campañas contribuyen a la despolitización de un asunto que debería, principalmente, resolver el Estado, que para algo pagamos impuestos.
NO EN MI NOMBRE #noalpinkwashing
¡Muchas gracias!
** La campaña tuvo tanto impacto que algunos medios se hicieron eco. Aquí un artículo que habla sobre el tema.