Los momentos en los que más he llorado desde que me diagnosticaron el cáncer han sido dos: 1) cuando se me empezó a caer el pelo 2) el día que fui al paro a notificar que estaba de baja médica y me confirmaron cómo se procede administrativamente en casos así.
Si la prestación por desempleo que te corresponde es una cantidad que has acumulado tú trabajando y pagando impuestos para que cuando te quedes sin trabajo y necesites reciclarte y/o tiempo para buscar un nuevo empleo estés cubierto, parece lógico pensar que si estás de baja médica y no puedes buscar empleo durante un tiempo (en mi caso, durante bastante tiempo, pues se me estima una baja aproximada de 200 días… óbviamente no es ningún abuso del sistema, no me estoy tirando el rollo, es que tengo un cáncer y estoy recibiendo quimioterapia, mire usted) se debería poner en pausa la prestación y que te pagara la Seguridad Social como cuando trabajas para una empresa, ¿no? Pues no, señores y señoras. Durante el tiempo que esté enferma, voy a seguir cobrando la prestación por desempleo y consumiendo meses de los que había acumulado, quedándome menos tiempo para buscar trabajo una vez esté recuperada. Al estar de baja médica he suspendido mi solicitud como demandante de empleo, por lo que no me llamarán para ningún curso de formación ni para ninguna entrevista de trabajo. Tampoco he de firmar la demanda telemáticamente cada tres meses. En contrapartida, cada mes he de presentar los partes de confirmación de baja que me dan en el CAP en la Oficina de Trabajo, de forma presencial o por correo ordinario, como si no pudieran cruzar los datos entre administraciones… Así están las cosas en este país y espero que cambien porque lo encuentro injustísimo. Y eso que, dentro de lo que cabe, mi situación es bastante privilegiada, sin una familia a mi cargo, con bastantes meses de paro acumulados y cobrando una cantidad que, sin demasiados aspavientos, me permite vivir gracias a que vivo en un piso familiar por el que no tengo que pagar alquiler. Cómo de desprotegido debe sentirse alguien pasando un cáncer como yo con una situación personal y familiar más complicada… Haga algo, señor Pedro Sánchez Pérez-Castejón, ya que se dicen socialistas, hagan algo por mejorar esta situación en la que nos encontramos muchos enfermos de larga duración. No es normal que tenga que consumir la mitad del paro que he acumulado en curarme (la mitad si no se complican las cosas y acaba siendo más, hasta llegar, por ejemplo, a agotarlo). No es normal que yo misma me pague mi baja con mi prestación por desempleo, cuando si estuviera trabajando me la pagaría la Seguridad Social. Presione, Pablo Iglesias, sea la oposición de izquierdas en la que tanto he confiado y que cada vez me decepciona más. Irene Montero, tú que me pareces más convincente e incisiva que tu compi… haz algo, por favor. Lo mismo te digo, Alberto Garzón Espinosa, defended a la clase trabajadora más vulnerable y presionad para que mejoren las condiciones de los enfermos de larga duración en situación de desempleo. Hagan algo todos porque esto es una absoluta vergüenza que no debería permitirse un país que se hace llamar moderno. Hagan algo porque no es normal que un enfermo sufra más porque se siente desprotegido que porque está enfermo.
A los que me leéis: gracias de antemano por ayudarme a difundir. Tenéis vía libre para COMPARTIR.
Hola, buenas noches, estoy a punto de pasar por la cirugía de retirada de mi oecho derecho y ganglios, y tengo muchas dudas que tipo de cirugía hago, me explico la médica por la radioterapia la reconstrucción más indicada es la del músculo de la espalda y no con espansor, tengo hasta el 01 para decidir junto con el cirujano plástico, pero no tengo idea. Como fue tu experiencia y que decisión tomaste? Tengo muchas dudas! Gracias por el blog, vivo sola, toda mi familia está en Brasil y me encuentro un poco perdida.