
“Para algunos médicos la reconstrucción es importante para ajustarse a las normas estéticas actuales. Como estas normas se han naturalizado, muchos médicos asumen que sus pacientes desean aceptar la apariencia normativa y por eso se sorprenden con las excepciones”.
Cicatrices (in)visibles. Perspectivas feministas sobre el cáncer de mama. Ana Porroche-Escudero
Personalmente, me he encontrado comentarios tipo “piensa que verse plana es muy duro, ¿eh?”, “dentro de tres o cuatro años ya me dirás si te reconstruyes o no”, “bueno, luego te reconstruyes y listo”… En el hospital y en la calle.
Y hoy, 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, lo digo alto y claro: SOBRE MI CUERPO OPINO Y DECIDO YO Y SOLO YO. He decidido aceptar la asimetría. Me gusto y me quiero y no habrá teta ficticia (puesta en quirófano o remetida en un sujetador) que me haga recuperar ninguna autoestima, sencillamente porque no siento haberla perdido. Las mujeres somos diversas, basta de meternos a todas en el mismo saco y de imponernos normas estéticas hasta cuando estamos enfermas.
Tengo muchas reivindicaciones que hacer en favor de las mujeres, pero este año quiero centrarme en esta: Basta de cosificar y sexualizar el cuerpo de la mujer.
Por la visibilización de los cuerpos no normativos, yo luzco orgullosa mi no-teta querida y pido ropa interior y de baño adecuada para las que hemos escogido esta opción, tan válida como cualquier otra.
Feliz y combativo día, mujeres, mucho por hacer, juntas siempre por un mundo más justo para todas nosotras. Mi alma dolorida os acompaña desde el hospital. ¡Que ardan las calles! 💜✊